Irán contra complot | Detrás de la Razón
Irán está alerta y vigilante, son momentos complejos en que Occidente se moviliza, ha decidido ir con todo contra la República Islámica porque no se somete a sus órdenes, intereses, forma de vida hasta creencias.
Los centros de pensamiento estadounidenses han trabajado 24/7 en la desestabilización de uno de los países más extensos y ricos en recursos. La hoja de ruta es extensa. Entre los objetivos están lo que han dado en llamar la generación Z y la alpha digital, de jóvenes iraníes que oscilan entre la realidad y lo virtual, muy solidarios pero muy maleables. No vivieron de primera mano la brutalidad e injusticia de un sistema monárquico que velaba los intereses de Occidente ni la guerra de Sadam Hosein. Y las mujeres, uno de los segmentos más preparados académicamente de Asia Occidental.
Occidente tiene en la mira a Irán, Rusia y China. Esta tríada le molesta, es muy progresista, muy independiente, hay que atacarla con todo y en todo ámbito. Pero, con Irán van más allá, no solo porque está en una zona llena de petróleo y gas, sino por haber instaurado un sistema que acopla la democracia con la religión, por tener un pueblo que durante más de 40 años se ha negado a la presencia de EE.UU. e Israel en su suelo.
Son horas tensas en Irán, el enemigo ha derrochado billones de dólares en terroristas, armas y falsas noticias, toda una parafernalia y, esta vez, sí lo reconoce el propio presidente Joe Biden y sus aliados europeos y regionales. Dicen que quieren imponer su estilo de democracia y “liberar a las mujeres”.
Los responsables de los tres poderes del Estado de Irán, el presidente del Ejecutivo iraní, Seyed Ebrahim Raisi; el presidente del Parlamento, Mohamad Baqer Qalibaf, y el jefe del Poder Judicial, Qolam Hosein Mohseni Eyei, se han dado cita para alertar al pueblo del recrudecimiento de la campaña antiraní, no solo desde los bordes fronterizos, sino desde dentro en una operación armada por la CIA de EE.UU., el Mossad de Israel, el MI6 del Reino Unido y, por supuesto sus aliados en la región. Han iniciado con protestas, luego violencia y llamados a la desobediencia civil, pero la hoja de ruta es extensa, se ha infiltrado remanentes de terroristas en el país, cuya base se convertiría en un Daesh actualizado más letal y financiado, hay intentos de contrabandear armas de grueso calibre, asolar Irán con atentados.
La diáspora tiene un papel clave en la desestabilización, con nexos con lobbies sionistas. Sus objetivos también son crueles, instigan la desobediencia civil, mientras más mujeres y jóvenes iraníes pierdan la vida, mejor para ellos, eso mostraría a sus auspiciantes que está haciendo un buen trabajo.
La campaña es tan agresiva que inclusive el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Irán, Javaid Rehman, en una rueda de prensa el 27 de octubre, al mejor estilo del mejor representante de relaciones públicas de Occidente intentó empañar la imagen de Irán a nivel internacional, un jurista, profesor titular de Derecho que conoce que hacer acusaciones infundadas de delitos o crímenes constituyen difamación y calumnia.
Para una mejor comprensión, en líneas generales, la Constitución de Irán en el Capítulo I Principios Generales, el inciso 7, asegura las libertades políticas y sociales dentro de los límites marcados por la ley y el 8, la participación del pueblo en la determinación de su futuro político, económico, social y cultural.
En el Capítulo III, Derechos del Pueblo, en el Principio 26 y 27 se consagra el derecho a la organización política y el derecho a la protesta, por supuesto, con la condición de que no vulneren los principios de la independencia, de la libertad, de la unidad.
Principios que han sido vulnerados por la virulenta violencia de elementos infiltrados en el país y miembros del grupúsculo Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) en el asesinato de fuerzas de seguridad y atentados, el Parlamento alza la voz y pide severos castigos contra estos terroristas y mercenarios por representar un peligro inminente para la seguridad nacional. Los desmanes han sido de tal dimensión que el derecho a la protesta ha vulnerado el derecho de otros de manera desproporcionada, en pérdida de vidas y daños materiales inmensos.
Irán de los países más extensos y milenarios del mundo, potencia gasífera y petrolera en el Golfo Pérsico, cuya influencia en el escenario geopolítico internacional es multidimensional. Con todo este poder, se preguntarán, ¿por qué tanta ferocidad de Occidente con Irán? La respuesta es compleja, podría ayudar a entender esto, que Irán no sigue las órdenes de EE.UU., Israel, el Reino Unido, ni nadie solo Dios. Nos preguntamos en qué consistirá esa supuesta libertad que el Gobierno de Biden con demagogia ofrece a los jóvenes iraníes, será el libre acceso a opioides como en Kensington Filadelfia para una vida de zombi, una sociedad en que los ancianos sean abandonados, donde haya tanta libertad que sea necesario portar un arma siempre. Los jóvenes iraníes quieren cambios, sí, tienen nuevos sueños, sí, pero no se equivoquen han dejado claro en las calles y en las redes sociales que no confían en los representantes de la diáspora que viven y se reúnen con las élites en Manhattan, no quieren presencia militar extranjera, no quieren perder sus territorios ni riqueza. Son los llamados a decidir su propio futuro, déjenlos pensar y decidir.
En esta edición de Detrás de la Razón por HispanTV, analizamos qué le espera a Irán en las próximas horas y cómo los tres poderes del Estado y las fuerzas militares gestionan esta guerra híbrida.
Para ver todos los episodios de Detrás de la Razón siga el canal oficial del programa: youtube.com/DetrasDeLaRazonOficial
Por: Cristina Leiva
rtk/hnb